A raĆz de la pandemia del COVID-19 y la guerra de Rusia con Ucrania, el gobierno del presidente Luis Abinader, ha desplegado un programa de subsidios para la protección de las clases trabajadoras, asĆ como para los mĆ”s vulnerables, a lo largo de sus dos primeros aƱos, segĆŗn dijo el mandatario durante su discurso por el DĆa de la Restauración.
Esos programas de subsidios han implicado una inversión de 42,800 millones de pesos, “especialmente para los combustibles, pero tambiĆ©n el arroz, el trigo y otros productos…con todo este dinero se podrĆan construir 400 kilómetros de carreteras.”
“Nuestro plan nos ha llevado a subsidiar el 100% del alza de los combustibles. De no haberlo hecho, la inflación habrĆa aumentado el 6% anual”, resaltó el mandatario en su discurso emitido desde el Gran Teatro del Cibao.
“Hemos apostado decididamente por la producción agropecuaria nacional, subsidiando de forma directa los fertilizantes y otros componentes utilizados en la producción agrĆcola”, agregó.
En esa misma lĆnea, Abinader dijo que el gobierno ha dispuesto tambiĆ©n otras medidas para combatir la inflación y proteger “los bolsillos de los dominicanos”.
Entre ellas, citó el presidente, el aumento del subsidio directo al sector transporte para evitar el alza en el precio de los pasajes; y el subsidio de hasta un 10% en las importaciones de maĆz, trigo, soya o harina y la grasa vegetal, asĆ como la aplicación durante 6 meses del 0% a los aranceles de los productos mĆ”s importantes de la canasta bĆ”sica que momentĆ”neamente la producción nacional no puede cubrir.
TambiĆ©n, dijo que la polĆtica de subsidios estĆ”n focalizados con los programas especiales del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), con la instalación de mĆ”s mercados populares en todo el territorio nacional, llegando a duplicar las bodegas de venta directa de productos.
Asimismo, “el aumento de las transferencias a la tarjeta SUPĆRATE, el incremento del subsidio del Bono Gas y la ampliación de las raciones de alimentos en los Comedores Económicos, entre otras, para lo cual hemos asignado la suma de 14,540 millones”.
“En el marco de nuestra misión de proteger a los mĆ”s vulnerables, a travĆ©s del programa SUPERATE, con una inversión de mĆ”s de 41,700 millones de pesos, beneficiaremos a 1,650,000 familias, con el doble de lo que recibĆan antes de la pandemia. Algo sin precedentes en materia de protección social en nuestro paĆs”, seƱaló el mandatario.
Resaltó que todo esto se ha conseguido sin aumentar el peso de la deuda del sector público consolidado respecto a nuestro Producto Interno Bruto y con una reducción de la deuda del sector público no financiero que ha bajado del 49.7% en agosto de 2020 al 47.5% este mes de junio.
“Gracias a eso hemos conseguido que nuestra inflación estĆ© por debajo de la media de la región y tambiĆ©n por debajo de muchos de los paĆses que tomamos como ejemplo y referencia mundial”, precisó Abinader.
0 Comentarios