SUCAFE

SUCAFE

Embajada de EE. UU. pide reportar todos los nombres legales utilizados al solicitar un visado

 

Embajada de EE. UU. pide reportar todos los nombres legales utilizados al solicitar un visado
Imagen de una visa estadounidense. (SHUTTERSTOCK)

No hacerlo se puede considerar un intento de ocultar información

Las personas que han utilizado más de un nombre legal a lo largo de su vida deben proporcionar todas las variantes del mismo al completar una solicitud de visa estadounidense, no hacerlo se puede considerar un intento de ocultar información y las consecuencias incluye la denegación del visado

Así lo establece la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo en su columna semanal Pregúntale al cónsul, en la que pide a los usuarios incluir todos los nombres y apellidos legales utilizados previamente en su solicitud de visado.  

  • "Proporcionar su historial completo de nombres ayuda a los oficiales consulares a verificar su identidad y evaluar su solicitud de manera más precisa", subraya la embajada en el artículo. 
  • Nombre que deben declararse 

    Entre los nombres que deben declararse se encuentran los apellidos de soltera, así como aquellos adquiridos por matrimonio, divorcio, adopción u otros procesos legales que hayan implicado un cambio de identidad. Cada una de estas modificaciones debe ser reportada sin excepción.

  • "Omitir cualquiera de estos nombres puede interpretarse como que está ocultando información. Esto podría resultar en una negación de la visa o en otras causales de inelegibilidad, ya que la exactitud y transparencia son esenciales en el proceso de visa", advierte la embajada.

    Todas las personas que buscan viajar a Estados Unidos deben llenar un formulario digital conocido como el DS-160, que recoge la información personal del solicitante, su información de contacto, datos sobre su empleo, así como preguntas sobre seguridad y antecedentes, entre otras. 

  • El formulario se envía electrónicamente al sitio web del Departamento de Estado a través de internet y es utilizado por los funcionarios consulares para procesar la solicitud de visa y, junto con una entrevista personal, determinar la elegibilidad del solicitante para una visa de no inmigrante.



Publicar un comentario

0 Comentarios