SUCAFE

SUCAFE

El acumulados de lluvias en polo Barahona fue de 607.2 milímetros unas 23.8 pulgadas durante el periodo de 12 días.

 

Entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, la República Dominicana registró abundantes precipitaciones provocadas por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, varias vaguadas y una onda tropical, de acuerdo con los informes acumulados del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Durante estos 12 días, las lluvias fueron más intensas en el suroeste y sur del país, destacándose Polo (Barahona) como el punto de mayor acumulado con 607.2 milímetros, resultado de la suma de 472.9 mm entre el 22 y el 28 de octubre, y 134.3 mm entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.

En el caso específico de Polo, Barahona, al hacer la conversión de los acumulados de lluvias se concluye que allí cayeron unas 23.8 pulgadas durante ese periodo de 12 días.

Otras estaciones con altos valores de precipitación fueron Montecristi (200.8 mm), Cabral (211.9 mm), el Aeropuerto María Montez en Barahona (362.9 mm en total), la Base Aérea de San Isidro (290 mm) y el Aeropuerto de Las Américas (192.5 mm).

También se reportaron importantes acumulados en Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa y Monte Plata, donde las lluvias generaron crecidas de ríos y saturación de suelos. En el caso específico de Santo Domingo, hubo inundaciones urbanas y solo la zona del Centro de Los Héroes registró 160 mm del 22-28 de octubre.

Melissa y onda tropical

La ocurrencia de varios sistemas atmosféricos, uno de tras de otro, incrementó la humedad sobre gran parte del territorio nacional, manteniendo un patrón lluvioso continuo que se extendió por más de diez días.

Se recuerda que la tormenta tropical Melissa incidió en el país por más de una semana desde el pasado 21 octubre y luego una onda tropical el pasado fin de semana y una vaguada prefrontal.

Del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025, las lluvias se comportaron de la siguiente manera:

Montecristi encabezó la lista con 200.8 mm; seguido del Aeropuerto de Las Américas con 192.5 mm; el Aeropuerto La Isabela, 176.3 mm; Aeropuerto María Montez, 174 mm; Peralta, 140.6 mm; Polo, 141 mm; San José de Ocoa, 136.2 mm; San Cristóbal, 131 mm; Base Aérea de San Isidro, 91.1 mm; Rancho Arriba, 83 mm y Elías Piña, 80 mm.

Inundaciones en Barahona

El pasado fin de semana las autoridades de socorro ejecutaron labores de evacuación en sectores de Barahona afectados por las inundaciones que se han registrado a causa de las copiosas lluvias debido a la incidencia el fin de semana de una onda tropical en combinación con una vaguada.

En Camboya, los residentes tuvieron que ser auxiliados para salir de sus casas por el desbordamiento de una cañada. 

El malecón de la ciudad de Barahona resultó seriamente inundado, así como el mercado, y los barrios La Playa y Villa Estela, entre otros.

Otras estaciones con altos valores de precipitación fueron Montecristi (200.8 mm), Cabral (211.9 mm), el Aeropuerto María Montez en Barahona (362.9 mm en total), la Base Aérea de San Isidro (290 mm) y el Aeropuerto de Las Américas (192.5 mm).

También se reportaron importantes acumulados en Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa y Monte Plata, donde las lluvias generaron crecidas de ríos y saturación de suelos. En el caso específico de Santo Domingo, hubo inundaciones urbanas y solo la zona del Centro de Los Héroes registró 160 mm del 22-28 de octubre.

Publicar un comentario

0 Comentarios