
Santo Domingo.- El ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, y la directora de Compras y Contrataciones PĆŗblicas, Yokasta GuzmĆ”n, encabezaron este miĆ©rcoles la puesta en marcha en la institución educativa, de la revolucionaria modalidad “subasta inversa” para la adquisición de bienes a travĆ©s del portal transaccional electrónico del Estado dominicano.
Navarro resaltó que el proceso no tiene precedentes en el paĆs en materia ahorro en precio y tiempo, ademĆ”s de aportar mayor transparencia.
Durante un acto realizado en el salón Ercilia PepĆn del Ministerio de Educación, Navarro y GuzmĆ”n dejaron iniciado el primer taller de instrucción sobre el procedimiento del sistema “Subasta Inversa”, ante diversos suplidores de la institución encargada del sistema educativo.
“Uno de los grandes significados de este nuevo procedimiento es la apuesta, cada vez con mayor firmeza, de la instauración de un modelo de gestión pĆŗblica transparente y confiable en el uso de los recursos pĆŗblicos.
Estamos procurando que en todos los Ć”mbitos y todas las iniciativas del Ministerio de Educación levantemos la bandera de la transparencia y el uso pulcro de los recursos pĆŗblicos que nos corresponde administrar”, sostuvo Navarro.
Expuso que este revolucionario procedimiento de la subasta inversa, completamente en lĆnea, generarĆ” mayor confiabilidad, pulcritud, transparencia y eficiencia en los procesos de adquisición del Ministerio de Educación, tras seƱalar que representarĆ” una rebaja significativa en los precios de los bienes.
Enfatizó que “ser nosotros una institución pionera representa tambiĆ©n un gran reto; por eso, este taller marca un fortalecimiento en la relación del Ministerio de Educación con los proveedores en las compras pĆŗblicas nacionales”.
Señaló que el sistema que el Ministerio de Educación aplicarÔ en los procesos de compras, contrataciones y en la tramitación de pagos, este último uno de los mayores retos en la administración pública, representa un paso de avance en el fortalecimiento de la acción administrativa.
“Esto tambiĆ©n es una gran oportunidad al convertirnos como institución piloto entre los demĆ”s organismos del Estado, pues si tenemos Ć©xito, siendo la institución mĆ”s grande y compleja, nadie podrĆ” tener excusa de que no lo podrĆ” hacer igual”, agregó Navarro.
En tanto, la doctora Yokasta GuzmĆ”n destacó que el Ministerio de Educación se convierte en la primera de 224 instituciones registradas que pone en ejecución la modalidad de Subasta Inversa vĆa el Portal Transaccional.
Declaró que “igualdad y transparencia es una polĆtica que ha promovido de manera enfĆ”tica el presidente Danilo Medina, y el Ministerio de Educación, por la importancia que tiene, es una institución estandarte por el alto volumen de recursos que maneja, la diversidad de bienes y servicios que contrata, ademĆ”s del interĆ©s que tienen los proveedores y proveedoras por participar”.
Expuso que la aplicación del sistema de Subasta Inversa llevarÔ a los proveedores a formular sus cÔlculos justos, ya que tendrÔn que hacer la reducción mayor a sus beneficios, apostando al volumen y al tiempo de pago oportuno.
SeƱaló que se trata de una gran oportunidad de ventajas tanto para la institución como para los proveedores, “asĆ que los felicito porque innovan, lo que es importante en la gestión pĆŗblica, y debemos todos ser lĆderes en esa innovación. Realmente el Ministerio de Educación nos solicitó ser pionero en esta modalidad”.
El referido sistema bajo la novedosa modalidad, sólo aplica para la adquisición de bienes comunes o con especificaciones estÔndares, mediante una puja electrónica hacia la baja a través del Portal Transaccional, en la que participarÔn sólo los oferentes cuyas credenciales y ofertas técnicas hayan sido debidamente validadas.
Esta modalidad comprende todas las compras y contrataciones de las instituciones públicas sujetas a la normativa, a través del Procedimiento de Selección de Subasta Inversa, aplicable a cualquier umbral, ejecutado a través del Portal Transaccional, en donde se seleccionarÔ el mejor precio ofertado en la puja en la que participarÔn los oferentes previamente habilitados técnicamente.
Las unidades operativas involucradas en el Sistema de Subasta Inversa son la Dirección Administrativa y Financiera o su equivalente; ConsultorĆa JurĆdica; Departamento de Planificación y Desarrollo; Unidad Operativa de Compras y Contrataciones; AlmacĆ©n y Suministro y la Oficina de Acceso a la Información (OAI).
En la ejecución del procedimiento de Subasta Inversa se deberĆ” dar cumplimiento, como mĆnimo, a las etapas de planificación, preparación, convocatoria, instrucción a los oferentes, evaluación, adjudicación, perfeccionamiento y gerenciamiento del contrato, para lo cual se deberĆ” remitir al Manual General de Procedimientos.
En una de las particularidades destacables del procedimiento se plantea que dentro de las documentaciones legales no se solicitarĆ” a los ofertantes la presentación de certificaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), asĆ como de la TesorerĆa de la Seguridad Social (TSS), ya que el responsable de la contratación podrĆ” validar en lĆnea que los oferentes se encuentren al dĆa en sus obligaciones legales.
A la actividad asistieron, ademĆ”s los integrantes del ComitĆ© de Compras del Ministerio de Educación: Fredddy RadhamĆ©s RodrĆguez, viceministro Administrativo; VĆctor SĆ”nchez, viceministro de Planificación; Nelson Ramón Ortega, director general Financiero; Juan Luis Bello, Consultor JurĆdico; Yoanny MuƱoz, Directora de la oficina de acceso a la Información PĆŗblica; Malvina SepĆŗlveda, Coordinadora TĆ©cnica del Viceministerio Administrativo y Financiero, entre otros funcionarios de la institución.
Fuente: El Caribe
0 Comentarios