El Senado de la República aprobó
en única discusión la resolución 0183, presentada por el senador Moisés Ayala,
representante de la provincia de Barahona. La iniciativa solicita que el
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales (SISALRIL) incluyan en el catálogo de servicios de las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) la cobertura total de los
procedimientos quirúrgicos necesarios para tratar la gigantomastia.
La propuesta abarca desde los
diagnósticos iniciales hasta la recuperación completa, reconociendo la
gigantomastia como una condición que afecta significativamente la calidad de
vida de las mujeres que la padecen.
Durante la sesión, el senador
Moisés Ayala destacó:
"La gigantomastia no es solo una cuestión estética; es una condición
médica que genera intensos dolores en el pecho, la espalda y los hombros,
además de provocar deformaciones como la desviación de la columna vertebral.
Esto afecta profundamente la autoestima y el bienestar físico de las mujeres.
Incluir este procedimiento en la cobertura de las ARS es una necesidad
urgente."
El legislador resaltó los
avances alcanzados en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota de
Barahona, donde, en colaboración con la Fundación Vargas y el Servicio Nacional
de Salud (SNS), se han llevado a cabo dos jornadas médicas que han beneficiado
a 40 mujeres. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, con más de 500
solicitudes pendientes en la región.
Asimismo, Ayala expresó su
agradecimiento a la Fundación Vargas, liderada por el Dr. Orlando Vargas, y al
SNS, dirigido por el Dr. Mario Lama, por su apoyo en estas jornadas. También subrayó
la disposición de los médicos cirujanos de la Fundación Vargas para extender
estas intervenciones a otras provincias del país.
Finalmente, el senador hizo un
llamado a las autoridades y a sus colegas en el Congreso para garantizar que
las mujeres con esta condición puedan acceder a estos procedimientos como un
derecho a la salud integral, transformando vidas y mejorando el bienestar de
las afectadas.
0 Comentarios