Comisionados de Miami-Dade y de la ciudad de Miami entregaron al presidente Luis Abinader las llaves del condado y una declaraciĆ³n de visitante distinguido.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader manifestĆ³ que el Programa Burocracia Cero busca “cambiar el cĆrculo vicioso del subdesarrollo por el cĆrculo virtuoso de desarrollo” por lo que esto simplificaciĆ³n para la calidad de servicio del Gobierno para los ciudadanos que debe ser el objetivo de toda administraciĆ³n.Al participar del conversatorio Burocracia Cero a cargo del director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, el mandatario explicĆ³ que por el tiempo que duraba lograr un permiso, con el fin de desarrollar proyectos privados generadores de riqueza, es lo que lo anima desde la Presidencia de la RepĆŗblica a acelerar los cambios por la significaciĆ³n de Ć©stos para la economĆa y creaciĆ³n de empleos.
“Para conseguir un permiso para la construcciĆ³n de un hotel durĆ”bamos cuatro aƱos y yo le puedo asegurar a ustedes que esto se consigue, ahora, en nueve o diez meses por el Ministerio de Medioambiente que lleva un proceso que es natural y normal”, dijo el gobernante ante un pĆŗblico integrado mayoritariamente por representantes de la comunidad dominicana y funcionarios del Estado de la Florida y los Estados Unidos de AmĆ©rica en Miami.
El jefe de Estado expresĆ³ que una de las principales razones para agilizar los procesos es el reclamo de los dominicanos fuera de su paĆs por la demora en los permisos para invertir en su tierra porque lo que se quiere es que ellos entren directamente, logren las autorizaciones sin tener que ir a consulados o embajadas ya que se trabaja para que obtengan por esa vĆa el 80 por ciento de los trĆ”mites y servicios gubernamentales mĆ”s demandados por los criollos en el extranjero.
El primer ejecutivo de la naciĆ³n explicĆ³ que el cĆrculo virtuoso del desarrollo es mejorar las instituciones estatales, eliminar la corrupciĆ³n y fortalecer las instituciones con su independencia y aunque queda mucho por mejorar no se puede dejar de avanzar y hacerlo con el consenso de toda la sociedad.
El presidente Abinader adelantĆ³ que la meta es, al final de 2024 tener todos los procesos en lĆnea y digitalizados, y aunque se ha mejorado es posible lograr mĆ”s avances en cada Ć”rea a pesar de las dificultadas enfrentadas por la actual administraciĆ³n producto de la pandemia y el aumento de precios de las materias primas a consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania . El mandatario dejĆ³ clara su intenciĆ³n de avanzar mĆ”s rĆ”pido, pero –dijo- se deben respetar las leyes.
RD entre los Ćŗnicos 20 paĆses en aplicar burocracia cero
De su lado, el director de Competitividad resaltĆ³ que la RepĆŗblica Dominicana es parte del grupo de los 20 paĆses del mundo que tienen este concepto, lo que es un logro importante ya que nos coloca entre un grupo de naciones lideradas por Estonia que, en lo relativo al gobierno y ciudadano digital, estĆ” muy avanzado.
DestacĆ³ que una muestra de 23 trĆ”mites trabajados en el programa de los 320 existentes y las 120 transaccionales revelaron una reducciĆ³n del 46 por ciento de ahorro en los tiempos de los procesos “lo que es un logro importantĆsimo” por estar relacionados con el Despacho en 24 horas, Apertura de Empresas en 24 horas.
Prazmowski puso como ejemplo que las mejoras que se realizan en los procesos de la DirecciĆ³n General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) llevaran a tiempo cero los trĆ”mites para la aprobaciĆ³n de medicamentos cuando se promulguen los decretos de homologaciĆ³n necesarios.
El funcionario estimĆ³ que, si dicho 46 por ciento se puede extrapolar a los otros trĆ”mites y a los que se van sumando al programa, para finales de 2024 los ahorros de la RepĆŗblica Dominicana alcanzarĆan los US$ 1,200 millones solo teniendo en cuenta las mejoras en tiempo sin los efectos multiplicadores en la inversiĆ³n y en salvar vida.
“Burocracia Cero mĆ”s que una reducciĆ³n de tiempo y eficiencia es un cambio cultural, es una transformaciĆ³n institucional que no tiene precedentes en el paĆs. Yo creo que con la dedicaciĆ³n que tienen el presidente Luis Abinader para que este proyecto siga adelante nosotros vamos hacer una transformaciĆ³n y vamos a construir lo que nunca hemos visto en la RepĆŗblica Dominicana. Esto es cambio seƱores”, concluyĆ³.
Al finalizar el conversatorio, el excĆ³nsul dominicano en Miami, Jacobo FernĆ”ndez y comisionados de Miami-Dade y de la ciudad de Miami entregaron al presidente Luis Abinader las llaves del condado y una declaraciĆ³n de visitante distinguido.
En la actividad participaron la embajadora de la RepĆŗblica Dominicana en los Estados Unidos de AmĆ©rica, Sonia GuzmĆ”n; la exembajadora de los Estados Unidos en RepĆŗblica Dominicana, Robin Bernstein; los cĆ³nsules generales de la RepĆŗblica Dominicana en Florida, Nueva York y Los Ćngeles, Holi Matos, Eligio Jaquez y Alfonso RodrĆguez, respectivamente.
0 Comentarios