El asesor especial del ministerio para la respuesta del COVID-19, doctor Eddy Pérez Then, presentó los del estudio sobre la evaluación de las dosis de refuerzo (tercera dosis) aplicada en República Dominicana, HeteroVacRD.
«Es un estudio de seguridad y de inmunogenicidad para evaluar las dosis de refuerzo que comenzamos hace unos meses aquà en RD. Vamos a ver fruto de la estrategia», aseguró.
Los datos muestran que más del 80% porcentajes de participantes que reportaron sÃntomas potencialmente vinculados con la tercera dosis lo sufrieron durante un periodo de 7 dÃas posteriores a la vacuna (57% sÃntomas leves, 28.5% sÃntomas moderados y 0.3% sÃntomas intensos).
Según los datos, no se reportó ningún caso de sÃntomas en los participantes luego de 28 dÃas posteriores a la vacunación.
Esos datos fueron obtenidos de estudios realizados a 306 participantes entre las edades de 18 a 45 años, de los cuales 203 fueron mujeres (66.3%) y el 103 hombres (33.7%).
Ómicron: Obispo pide suspender actividades con cúmulo de personas

Se reveló que casi el 80% de los participantes tuvieron sÃntomas de dolores en sitio de infección (58% leve y 22% moderado), 20% sufrió molestias en el sitio de la inyección, más del 20% sufrió dolores de cabeza, precisamente, el 20% sufrió fatiga, y menos del 20% tuvo escalofrÃos, dolor en articulaciones, dolores musculares, diarrea, nauseas, tos, molestias en el área de inyección, entre otros.
Pérez Then indicó que República Dominicana es el paÃs que mayor ritmo tiene de aplicación de la tercera dosis de la vacuna en el mundo, con un total de 12 aplicación por cada 100 habitantes. En comparación, el resto del mundo tiene un poco más de 2 por cada 100 habitantes.

«Cuando vemos el comportamiento del covid en el paÃs, entendemos que la decisión de la tercera dosis fue una muy atinada. Y que seguir con el ritmo que vamos, seráa una historia que se tiene que contar en de paÃs en paÃs», subrayó Pérez Then.
En la rueda de prensa está presente, el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Salud Pública, entre otros invitados.
Fuente: El periodico Hoy
0 Comentarios